La Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) publicó el informe realizado en 2013 sobre las actuaciones de vigilancia y control en Catalunya respecto a los SANDACH. El informe incluye también novedades en la normativa y líneas de trabajo en el ámbito comunitario, estatal y autonómico.
Este documento es el sexto de la colección «La Vigilancia y el Control de los Subproductos Animales no Destinados al Consumo Humano (SANDACH) en Cataluña», que elabora el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM), la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC) y la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT), y que coordina la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA).
Los Subproductos Animales No Destinados al Consumo Humano (SANDACH) son los cuerpos enteros o partes de animales, productos de origen animal u otros productos obtenidos a partir de animales que no se destinan al consumo humano por motivos sanitarios o comerciales.
Los SANDACH se generan a lo largo de toda la cadena alimentaria y su mala gestión podría llevar a cabo un riesgo potencial para la salud pública, la salud animal y el medio ambiente.
Con la vigilancia y el control de estos subproductos se asegura que no entren en la cadena alimentaria y que sean tratados adecuadamente, así como comercializados de forma correcta para preservar la salud humana y animal.
Además, se asegura que se mantenga la trazabilidad de los SANDACH a lo largo de la cadena, desde que se generan hasta que se eliminan o se valorizan.
Informe sobre el control de SANDACH en Cataluña
Fuente: ELIKA. Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria