Debido a la creciente preocupación por los efectos acumulativos derivados de la exposición múltiple a distintas sustancias químicas, la EFSA y otros organismos internacionales están desarrollando nuevas metodologías para evaluar los riesgos de la exposición a múltiples sustancias con efectos acumulativos y/o sinérgicos.
El marco de trabajo es la evaluación del riesgo acumulativo de los plaguicidas. Los métodos de evaluación que se están desarrollando actualmente tienden hacia la agrupación de sustancias con efectos en los mismos órganos y/o los mecanismos de acción
El julio de 2013 el Grupo de Expertos en Plaguicidas y Residuos de Plaguicidas (PRP) publicó una metodología para clasificar los plaguicidas en los llamados Grupos de Evaluación Acumulativa (GEA). Esta agrupación se basa en la identificación de compuestos que presentan propiedades toxicológicas similares en un órgano o sistema específico.
En una primera etapa el Grupo de Expertos se centró en los plaguicidas que son tóxicos para la tiroides y el sistema nervioso central, aunque existe trabajo preliminar respecto a los efectos sobre otros sistemas u órganos como el sistema reproductor, el hígado, los ojos y las glándulas suprarrenales.
En diciembre de 2013, el Grupo de Expertos ha emitido una nueva opinión para incorporar plaguicidas que presentan diferente mecanismo de acción. Consideran que el concepto de dosis aditivas se debe utilizar como forma para evaluar la toxicidad combinada de mezclas de sustancias que tiene diferente modo de acción.
Las próximas actuaciones por parte de la EFSA son identificar los plaguicidas que se incluirán en estos grupos.
Cabe destacar que esta metodología solo es de aplicación a los plaguicidas, y no incluye otros tipos de productos químicos potencialmente presentes en los alimentos.
La EFSA ha preparado una jornada técnica para las partes interesadas sobre la aplicación de la evaluación del riesgo acumulativo, que está prevista para febrero de 2104 en Parma.
Fuente: ACSA.