El informe del Comité Científico Asesor de Seguridad Alimentaria de la Agencia de Salud Pública de Cataluña ha publicado un informe en el que se recopilan y analizan los últimos datos publicados sobre los contenidos de yodo de la leche y los factores que influyen sobre estos contenidos, evalúa el riesgo de la ingesta de yodo a raíz del consumo de leche de vaca y realiza una estimación de la contribución de la leche en la ingesta total de yodo a través de la dieta.
Los niveles de yodo son altos mayoritariamente en los alimentos de tipo marisco pero también se ha asociado a productos lácteos. El uso de suplementos de yodo en la alimentación animal es el elemento que contribuye de forma mayoritaria al contenido de yodo de la leche de vaca
Aunque la utilización de suplementos de yodo está regulada en el ámbito comunitario y evaluada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, debido a la combinación de los múltiples factores que pueden influir en el contenido de yodo en la leche de vaca, resulta muy difícil poder estandarizar la concentración e informar a los consumidores a través del etiquetado nutricional.
No obstante, la evaluación realizada de la ingesta de yodo por el consumo de leche en la población adulta e infantil, no supera en ningún caso el valor del nivel de la ingesta máxima tolerable del yodo (UL).
Fuente: Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria