¿POR QUÉ CADA VEZ HAY MÁS CASOS DE ALERGIAS ALIMENTARIAS?

Actualmente, las alergias alimentarias afectan a más de 17 millones de europeos, el número de afectados ha ido incrementando en los últimos años.

Entre los principales alimentos que causan alergias se encuentran: leche, huevo, cacahuete, frutos secos, frutas rosáceas y algunas verduras, siendo los dos primeros los que provocan más alergia en menores de cinco años.
En los adultos españoles, los alimentos que más reacciones presentan son las frutas y los mariscos.

En vistas al alto porcentaje de alérgicos (uno de cada tres niños europeos) se han empezado a investigar las posibles causas de este incremento.

Según los expertos, el sistema inmune requiere un ‘entrenamiento’ que se consigue mediante el contacto con gérmenes. Existe la posibilidad de que las condiciones higiénicas actuales, junto con el uso de antibióticos, afecten a este proceso. De esta manera, se presentarían reacciones frente a sustancias que son inocuas, así como sustancias volátiles o alimentos.

Según las últimas investigaciones, el periodo apropiado para introducir los alimentos abarca desde los cuatro a los seis meses de vida, por lo que incluirlos más tarde podría desarrollar alergias.

Muchas personas alérgicas se autodiagnostican sin la supervisión de un especialista, pudiendo provocar restricciones innecesarias en la propia dieta o confusión ante otra posible patología.

Fuente:ABC

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top