La EFSA ha publicado este estudio que tenía como objetivo determinar, en relación con varios factores, la prevalencia de L. monocytogenes, así como el ratio de muestras con más de 100 UFC/g en productos de pescado y carne listos para el consumo.
El estudio se llevó a cabo en la UE en 2010 y 2011. Se tomaron muestras de pescado ahumado y marinado, quesos blandos o semi-blandos (excluyendo quesos frescos) y productos cárnicos envasados tratados por calor de 26 Estados Miembro de la Unión Europea y un país no perteneciente a la UE.
Los hallazgos realizados fueron:
– Pescados: los pescados ahumados en caliente presentaban una proporción de muestras contaminadas significativamente inferior a las muestras de ahumado en frío.
– Carnes: la proporción de muestras contaminadas de productos “loncheados” era 2,13 veces superior a las muestras “no loncheadas”.
Las recomendaciones derivadas del estudio fueron que las empresas alimentarias que produzcan pescado ahumado en frío, paté o pescado ahumado o marinado fileteado, así como productos cárnicos listos para su consumo tratados térmicamente, deberían reforzar las medidas de muestreo ambiental en el área de corte, con el fin de garantizar un control eficaz de L. monocytogenes.
Para consultar el estudio completo, lo pueden hacer siguiendo este enlace:
http://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/doc/3810.pdf.
Fuente: EFSA.