ESTUDIO DE REFERENCIA ACERCA DE LA INFORMACIÓN SOBRE ALÉRGENOS SUMINISTRADA A LOS CONSUMIDORES EN ALIMENTOS NO ENVASADOS

granel

El estudio se realizó para proporcionar una base de información a las empresas antes de la introducción del nuevo Reglamento (UE) nº 1169/201 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor, que será de aplicación a partir de diciembre de 2014.

Según esta nueva regulación, las empresas alimentarias deberán informar a los consumidores si cualquiera de los 14 alérgenos se ha añadido como ingrediente o como auxiliar tecnológico en alimentos no envasados.

El primer objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia y tipo de información que se proporciona actualmente sobre ingredientes alergénicos en alimentos no envasados. Los objetivos específicos incluyeron:

• Establecer frecuencia, tipo de información proporcionada y métodos usados para proporcionarla.

• Identificar el tipo de operadores de empresa alimentaria que proporcionan información sobre los ingredientes alergénicos y si la información se da en todos los alimentos que venden.

• Establecer si los operadores siguieron las orientaciones de la FSA.

• Investigar si la información se proporciona o no e identificar las barreras que impiden que se proporcione la información sobre alérgenos.

• Identificar si las empresas comprueban los ingredientes de los proveedores.

• Establecer si los operadores de las empresas alimentarias son conscientes de los nuevos requisitos de información sobre alérgenos en alimentos no envasados, cómo van a cumplir con el nuevo Reglamento y la ayuda que puedan necesitar para hacerlo.

También se recogió información sobre los siguientes objetivos secundarios:

• Establecer la prevalencia y el tipo de información proporcionada sobre la presencia de alérgenos alimentarios como resultado de la contaminación cruzada (mención “puede contener”).

• Establecer la prevalencia y el tipo de información proporcionada en relación a la mención “libre de”.

La segunda fase del estudio investigó las barreras a las que se enfrentan las empresas a la hora de suministrar información sobre los 14 ingredientes alergénicos a los consumidores.

Las empresas reconocen que tendrían que hacer cambios en tres áreas principales: formación de personal, cómo se da la información y la gestión de los alérgenos. Las herramientas de apoyo más solicitadas por las empresas son guías, tanto online como en papel.

El estudio se va a repetir en 2015/16 para establecer cómo han cambiado las prácticas en relación a la información sobre alérgenos.

Pueden ver el estudio completo a partir de este enlace: Estudio completo.

Fuente: FSA.

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top