El manual ha sido elaborado por la Asociación Catalana de Innovación del Sector Cárnico Porcino (INNOVACC), con el soporte del IRTA, el CENTA y las Universidades de Gerona y Vic.
El principal objetivo de este proyecto era la elaboración de un manual que agrupara un conjunto de herramientas que facilitaran la gestión de la seguridad alimentaria a las empresas del sector cárnico porcino, desde el sacrificio hasta el uso por parte de los consumidores.
Este manual sirve para facilitar a los técnicos responsables de la seguridad alimentaria la gestión de los principales peligros bióticos del sector cárnico porcino. Los capítulos que incluye el manual son los siguientes:
• Diseño higiénico de instalaciones.
• Diseño higiénico de maquinaria.
• Transporte de productos cárnicos.
• Control del proceso de elaboración de productos curados secados.
• Control del proceso de elaboración de productos curados fermentados.
• Control del proceso de elaboración de productos cárnicos cocidos.
• Control de superficies.
• Control de alérgenos.
• Programa de control de Salmonella spp.
• Programa de control de Listeria monocytogenes.
• Control de cuerpos extraños.
• Estudios de vida útil.
Este nuevo manual es una auténtica innovación, ya que hasta el momento no había ningún tipo de documento con la información completa de toda la cadena del sector cárnico porcino.
Para consultar el manual, pueden hacerlo a partir de este enlace: http://www.gencat.cat/salut/acsa/html/ca/dir3507/manual_porci_sencer.pdf
Fuente: ACSA.