LA CONTAMINACIÓN FECAL ES LA MÁS COMÚN EN NUESTRAS PLAYAS

Sorra platja

Los indicadores de contaminación fecal son los más utilizados en los análisis periódicos que realizan las administraciones para determinar la calidad de la arena y el agua.

Según Jordi Camp, investigador del Instituto de Ciencias del Mar, “los indicadores de origen fecal son los mejores porque las bacterias que se encuentran son las más comunes y las que están más ligadas a la actividad humana”.

La principal fuente de contaminación fecal sería tras episodios de lluvias intensas en los que pueden llegar aguas residuales a las zonas de baños. Esto ocurre con más facilidad en playas urbanas o cerradas y cuando hay mayor afluencia de personas en verano.

La presencia de contaminación fecal puede dar pie a una serie de enfermedades, fundamentalmente gastroenteritis y otitis, aunque son casos esporádicos.

Con tal de evitar posibles riesgos sanitarios y determinar si el agua es apta para el baño, la administración mide su calidad de forma periódica mediante análisis microbiológicos, tal como obliga una Directiva Europea. Además, la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) o el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) hacen lo mismo con la arena, aunque en este caso no existe una normativa de obligado cumplimiento.

Los indicadores que se utilizan para determinar la salubridad de la arena y el agua, son bacterias como E.coli, enterococos fecales o coliformes totales. La presencia de estas bacterias puede indicar la posibilidad que existan otras bacterias que sí son patógenas como Salmonella.

De todos modos, los resultados de las analíticas de calidad realizadas por el ACA (Agencia Catalana del Agua) en la costa catalana concluyen que son excelentes. Según ha explicado su responsable “llevamos 10 años en los que la calidad del agua en el 95% de las playas catalanas es excelente, 10 puntos por encima de la media de la Unión Europea. El otro 5%, se trata mayoritariamente de playas que tienen cursos naturales, rieras, desembocaduras de ríos, influencias de aguas dulces o de playas urbanas cuando hay episodios de lluvia”.

Fuente: www.lavanguardia.com

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top