En esta memoria se recopilan los datos epidemiológicos más relevantes de Gipuzkoa durante el año 2013 que son objeto de seguimiento por la Unidad de Epidemiología de la subdirección de Salud Pública.
Los datos utilizados para la realización de esta memoria son los obtenidos mediante sistemas de información de la Subdirección de Salud Pública y del Departamento de Sanidad: Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO), Red de Vigilancia de Médicos Vigías, Sistema de Información Microbiológica (SIM), Registro de Mortalidad, Registro de Altas Hospitalarias (CMBD), Registro de Cáncer (RCEME), Registro de vacunas, Estudios de brotes y otras intervenciones específicas.
Las principales conclusiones que se extraen del informe son las siguientes:
Aumento de las notificaciones de:
– Campylobacter: en este caso, cabe destacar que el 71,3% de los aislamientos fueron en población pediátrica (57% menores de 3 años).
– Listeria
– Salmonella: los serotipos mas frecuentemente aislados han sido S. enteritidis en 308 (60,6%) aislamientos y S. typhimurium en 108 (21,3%).
Disminución o mantenimiento de las notificaciones de:
– Brucella: no se ha presentado ningún nuevo caso de Brucella en Gipuzkoa desde 2009.
– Toxoplasma: durante el 2013 no se ha declarado al SIM ningún caso de Toxoplasma gondii en neonatos. A partir del 2014 la vigilancia de toxoplasmosis congénita será incluida entre las Enfermedades de Declaración Obligatoria.
– Fiebre Q: se declararon al SIM 3 casos de Coxiella burnetti, la cifra mas baja de los últimos 11 años.
– Yersinia: en Gipuzkoa se declararon al SIM 57 casos de Yersinia enterocolitica, cifra similar a la del año anterior. Se mantiene la tendencia descendente en los últimos años al igual que en la Unión Europea.
Para consultar la memoria completa, lo pueden hacer a partir de este link: Memoria Vigilancia Epidemiológica Gipuzkoa 2013- Osakidetza.
Fuente: Osakidetza, Memoria de Vigilancia Epidemiológica Gipuzkoa 2013.