El 2012-2013 la EFSA dio un nuevo enfoque a la identificación de riesgos emergentes y estableció un Grupo de Trabajo sobre Riesgos Emergentes. Este grupo inició sus actividades el año 2013 con tal de asumir un mayor compromiso por parte de los Paneles científicos y del Comité Científico de la EFSA.
El Grupo de Riesgos Emergentes considera que la Identificación de Riesgos Emergentes requiere un alto nivel de experiencia y de redes de conocimiento para compartir información. Para ello es esencial una red eficaz para el intercambio de métodos, datos y evaluaciones.
Se han priorizado y evaluado 45 temas como riesgos emergentes, entre ellos:
– Temas que necesitan una mayor investigación: un estudio a escala europea sobre el consumo de bebidas energéticas, un inventario de las actividades de la EFSA sobre abejas , un estudio sobre las tecnologías ómicas , y un informe sobre los marcos internacionales para la Evaluación del Riesgo de las mezclas de contaminantes químicos presentes en alimentos.
– Actividades en curso: nuevas mezclas químicas, salud de las abejas, Evaluación del Riesgo de la biomonitorización humana, efectos de dosis-respuesta de las sustancias químicas y toxinas de cianobacterias presentes en los alimentos.
– Problemas previamente identificados y que preocupan también a EFSA y CE: el consumo de cafeína, la dermatosis nodular contagiosa, la importación del polen como fuente de riesgos de sanidad vegetal, micro-partículas de plástico en los animales marinos y la biología sintética.
Para consultar el informe completo sobre actividades de la EFSA sobre riesgos emergentes, lo pueden hacer a partir del siguiente enlace: