Alimentación e innovación. ¿Como la tecnología puede transformar el sector alimentario?

Alimentación e innovación

Para cumplir los Objetivos de Desarrollo sostenible definidos por Naciones Unidas los reguladores e investigadores se centran en desarrollar soluciones para cumplir la parte que afecta al sector alimentario.

Los cambios que ha habido hasta ahora para transformar el sector alimentario con el objetivo de mejorar la salud del consumidor y de encaminar las soluciones hacia un sistema más sostenible, no son suficientes. Se espera que la revolución tecnológica pueda darnos las claves y herramientas para mejorar todo el sector de la alimentación y la nutrición.

Alguna de las propuestas que se escuchan acerca de la transformación de este sector es dar paso a una economía circular donde se realice una gestión más inteligente de los recursos para mejorar la nutrición de los alimentos que se desarrollan a la vez que se combate el cambio climático. Y debe tener un enfoque global, sin olvidar ninguno de los aspectos relacionados con la producción de alimentos, incluyendo el control de calidad y la seguridad alimentaria.

Para que esta propuesta tenga éxito es necesario la coordinación y el trabajo mano a mano entre investigadores e industria para valorar los desechos que se producen en el sistema actual y desarrollar recursos que permitan controlar la posición actual en la cadena alimentaria y buscar la forma de desperdiciar menos energía, o desperdiciarla de forma más controlada, afinar la genética para trabajar en distintas condiciones de producción, generar menos residuos o buscar aplicaciones para los desperdicios generados a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Cuando pensamos hacia donde deben ir los alimentos del futuro debemos tener en cuenta el impacto que tiene el sistema actual en el clima y cambiar la forma de buscar soluciones.

El cambio climático tendrá un gran impacto en la seguridad de los alimentos que resultará en un aumento significativo del riesgo para la salud pública por acción de bacterias, virus, parásitos, productos químicos y toxinas que actualmente estaban controlados.  

A nivel europeo, los temas que más preocupan del sistema alimentario actual son como aumentar la productividad actual con menos recursos, como reducir los desechos generados por la industria alimentaria, como combatir el cambio climático desde la producción e industria alimentaria, como gestionar los suelos, el agua y otros recursos limitados y como puede afectar el cambio de comportamiento y la visión del consumidor en relación con el consumo de alimentos.

Teniendo en cuenta estas inquietudes, la innovación debe desempeñar un papel fundamental para mejorar las herramientas disponibles para cambiar la forma de producir los alimentos, de consumir, de alimentarnos y de nutrirnos de un modo sostenible y con muchos más beneficios que los nutricionales.

Fuentes: Food Navigator

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top