Por primera vez, la FDA propone tomar medidas preventivas para proteger todos los alimentos para animales contra bacterias, sustancias químicas y otros contaminantes.
La FDA ha planteado una norma de Controles Preventivos para los Alimentos de Consumo Animal como parte del plan de inocuidad en los alimentos previsto por la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de la FDA (2011) que se centra en la prevención de enfermedades transmitidas a través de la comida.
El Dr. Daniel McChesney, director de la Oficina de Vigilancia y Cumplimiento del Centro de Medicina Veterinaria de la FDA explicó que “no hay ningún reglamento que rija la seguridad en la producción de la mayoría de los alimentos para animales, no hay ningún tipo de análisis de riesgos. Esta norma cambiaría todo esto”.
McChesney también señaló que “la salud humana y la salud animal están entrelazadas. Las personas pueden enfermar al manipular un alimento para mascotas contaminado, o si éste entra en contacto con superficies alimenticias. Al prevenir la contaminación en los alimentos para animales, la norma protege a las mascotas y a las personas por igual”.
En esta misma dirección, un grupo de microbiólogos universitarios analizarán comida cruda para mascotas usando por PCR.
En un estudio del Centro para Medicina Veterinaria se ha constatado que el 7,6% de la comida cruda para mascotas contiene Salmonella, pero es difícil identificar la fuente de la contaminación (materia prima o durante el proceso de manufacturación).
En los próximos cinco años, gracias a una ayuda de la FDA, se desarrollará un programa de validación multilaboratorial en el que participarán el Estado de Iowa, la Universidad Texas A&M, la Universidad de Minnesota y el Departamento de Agricultura de Nueva Jersey para comprobar que el test que detecta Salmonella en comida para humanos, puede ser utilizado también para la detección de ésta en comida cruda para mascotas.
A partir de este proyecto de investigación, la FDA tendrá un método validado para identificar la fuente de la contaminación en caso de retirada de productos.
Desde el punto de vista de la producción, el procesamiento de las muestras minimizará el impacto económico en las empresas. Además, la FDA tendrá una herramienta para proteger la salud humana al mismo tiempo que la comida para animales.
Fuente: http://blog.rapidmicromethods.com, http://www.fda.gov.