La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) prevé un aumento en la demanda de evaluaciones de riesgos y asesoramiento científico sobre pesticidas, transgénicos o nuevos alimentos.
Para dar respuesta a estos y otros temas, la EFSA ha elaborado el primer Plan Plurianual (MAP) que abarca el periodo 2014-2016. En éste se tratan algunos de los puntos destacados para obtener alimentos más seguros y cuál es el papel del asesoramiento sobre riesgos en la cadena alimentaria.
Uno de los puntos fuertes de la EFSA es disponer de un buen asesoramiento científico que cuente con la cooperación de las distintas partes implicadas, como son los Estados miembro y las agencias de seguridad alimentaria. Para ello, una de las prioridades es crear un almacén de datos de fácil acceso para todas las partes interesadas, de modo que puedan manejar la misma información, estén en pleno contacto y trabajen en el mismo sentido
Se considera primordial una colaboración entre redes científicas, autoridades nacionales e instituciones asociadas para mejorar la capacidad de evaluación de riesgos de la UE y asegurar la seguridad de los alimentos europeos.
Con respecto al asesoramiento sobre riesgos en la cadena alimentaria, es importante una respuesta rápida, tanto en el asesoramiento científico como en la asistencia técnica en las siguientes áreas clave: optimizar las funciones de los expertos en la evaluación de riesgos, aumentar la confianza para mejorar la transparencia y mejorar la capacidad de evaluación de riesgos de la UE a través de una mayor cooperación y comunicación entre países y agencias.
Fuente: www.consumer.es, www.mundodigital.net.