218 afectados por un brote de gastroenteritis. ¿Estamos de nuevo frente una contaminación por norovirus?

classroom_by_rybry

La Agencia de Salud Pública de Catalunya (Aspcat) ha elevado a 204 el número de alumnos de una escuela de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) afectados por un brote de gastroenteritis, y también ha registrado 14 adultos infectados supuestamente por una toxicoinfección alimentaria (TIA).

Según un comunicado de la Conselleria de Salud de la Generalitat de Catalunya el brote, que este miércoles había afectado a 125 alumnos, no ha requerido ninguna hospitalización, aunque dos estudiantes han pasado unas horas en observación de urgencias. La Aspcat ha abierto una investigación para determinar el origen concreto del brote, pero de momento ha confirmado la presencia de norovirus en uno de los primeros escolares afectados.

La transmisión del norovirus puede producirse por varias vías: a partir del contagio de persona a persona por la vía fecal-oral, por contacto con una superficie contaminada, o a través del consumo de agua y alimentos contaminados en origen.

Las personas enfermas eliminan virus por los vómitos y las heces –aunque no haya diarrea–. El virus resiste fácilmente en el medio ambiente por lo que también puede haber contagio a través de superficies sucias. Los enfermos asintomáticos también pueden contaminar superficies o alimentos y transmitir así la infección a otras personas.

En el caso del contagio por consumo de alimentos contaminados en origen, los alimentos que a menudo se asocian a brotes por norovirus son las ostras, las almejas, la lechuga y otras hortalizas de consumo rudo y regado con agua no potable.

La incubación de la enfermedad suele ser de entre 10 a 72 horas y la patología acostumbra a durar de uno a dos días, pero en algunos casos se puede alargar más, con síntomas de vómitos y diarreas, además de dolor abdominal, malestar, dolor de cabeza y en los huesos y fiebre.

La Aspcat ha sostenido que por la forma de transmisión y la poca cantidad de partículas virales necesarias para causar la enfermedad, es fácil que aparezcan más enfermos.

Salud Pública ha actuado desde el momento de la notificación, ha abierto una investigación para determinar el origen del brote, y ha enviado recomendaciones escritas a los padres para la prevención de la transmisión. Ha aconsejado limpiarse las manos con abundante agua y jabón durante al menos 15 segundos con papel y no con toalla reutilizable, después de tocar a enfermos y superficies sucias, después de utilizar el baño y antes de preparar o consumir alimentos.

Los alumnos deben dejar de ir al colegio hasta 48 horas después del último episodio de diarrea –o vómito si es el caso–, y tampoco deben acudir a las actividades extraescolares que impliquen riesgos de transmisión, como la natación.

Fuente: www.lavanguardia.com

Suscríbete a nuestra newsletter

Flash Call Bioser: Todo lo que necesitas saber en un flash

Cambios norma UNE-EN ISO 11731:2017

ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017
ebook legionella cambios Une en iso 11731:2017

FSSC 22000 versión 6 (V6)

FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC
FSSC 22000 versión 6 (V6): Nueva versión del estándar FSSC

IFS Food versión 8

IFS Food v8: Todas las novedades de la nueva versión de la norma
Todas las novedades de la nueva versión de la norma

BRCGS Food Safety versión 9

BRCGS v9: Nueva versión del estándar BRCGS Food Safety
Nueva versión de la norma

Eurobarómetro 2022 sobre Seguridad Alimentaria

To top